¿Cuáles son las enfermedades y plagas de la higuera?
Enfermedades y plagas de las higueras y sus frutos

Higos madurando
¿Cuáles son las enfermedades y plagas de la higuera y su fruto y sus consecuencias?
Este es un post, que a las personas que amamos el campo y en especial las higueras y sus frutos, nunca nos gusta escribir.
He de decir que muchas de estas plagas y enfermedades se acrecientan por la falta de prevención en las plantas y siempre se tiene la mala costumbre de esperar a que aparezcan estas plagas y enfermedades para tomar cartas en el asunto.
Hay que tomar al pie de la letra el refrán “más vale prevenir que curar”, ya que nos ahorraremos más de un disgusto.
Por el aspecto de la higuera, siempre se piensa que es una planta aguerrida que nace y crece en cualquier lugar y con las condiciones más desfavorables.
Es así. Es una planta que crece muchísimo, con fuertes y grandes ramas que salen de un gran tronco y por supuesto con grandes, fuertes y ramificadas raíces.
Puede crecer en un ambiente bastante seco y tiene una gran capacidad para su adaptación y resistencia a cualquier tipo de clima.
Hay que tomar al pie de la letra el refrán “más vale prevenir que curar”, ya que nos ahorraremos más de un disgusto.
La importancia nutricional y parásitos
Muy a nuestro pesar y después de decir todo esto, en la higuera pueden proliferar cualquier tipo de parásito, deficiencia o exceso nutricional u otros aspectos que iremos desarrollando en este artículo, para provocar plagas y enfermedades.
Si no evitamos las plagas y enfermedades en su momento, podemos sufrir un gran daño económico. Podemos, desde ver mermada nuestra producción de higos hasta perder toda una cosecha y en casos más excepcionales, que nuestras plantas se mueran.
Se hace mención, que en relación a las plagas, las mismas son producidas por parásitos coleópteros, dípteros, hemípteros, lepidópteros, tisanopteros.
Las enfermedades son producidas por bacterias, hongos, nematodos patógenos y virus.
A continuación, iremos viendo algunas de las enfermedades y plagas que pueden sufrir las higueras en cualquier época del año.
PLAGA INCONTROLABLE DE AVES
Las aves son grandes plagas de nuestros frutos, ya que afectan a la cantidad y calidad de nuestras cosechas de higos.
Son plagas que las consideramos de las más peligrosas y de las más difíciles de solucionar, ya que no existen medios que verdaderamente sean efectivos y se puedan utilizar para ahuyentar.
Además, esto citado anteriormente, se acentúa en nuestra plantación de higueras situada en la comarca de La Alpujarra (Andalucía); ya que disponemos de unos veranos muy duros, con poco alimento para estas aves en el campo y optan por alimentarse de nuestros queridos higos.
Aves como el gorrión, tordo, etc. son los principales enemigos de nuestros higos. Además son los primeros que los empiezan una vez están maduros para comer.
Las aves son grandes plagas de nuestros frutos, ya que afectan a la cantidad y calidad de nuestras cosechas de higos.
Enfermedades de la higuera:
– Virus del mosaico.
Es una enfermedad vírica transmitida por la picadura de un insecto llamado Aceria ficus y que está totalmente implantado en toda la zona mediterránea.

Virus del mosaico
Esta enfermedad, además de por la picadura de este insecto, también se extiende por la realización de injertos de árboles contagiados sobre plantas sanas.
Puede darse afectada toda la planta o parte de ella. Dependiendo de la propagación o germinación del virus.
Los síntomas del virus del mosaico son más representativos en las hojas de la higuera y algunas veces en los propios higos de la misma. Las hojas pueden observarse deformadas sin un patrón claro y con manchas más claras y más oscuras. Las partes más claras pueden llegar a ser casi casi de color amarillo.
Algunas hojas puede presentar atrofia de una de sus partes y quedarse con un color más claro y de menor tamaño.
Cuando la higuera presenta una infección más severa, su crecimiento se ve disminuido y deformado. Esto provoca una menor producción de higos.
El estrés en la higuera, ya sea por exceso o defecto de agua, podas severas, déficit de nutrientes, etc., puede acentuar la aparición de los síntomas de este virus.
En esta zona mediterránea, a día de hoy, no hay forma de erradicar el virus del mosaico, ya que el 100% de las plantas en algún momento de su vida serán infectadas.
Tenemos que convivir con ello e intentar minimizar sus síntomas.
– Negrilla de la higuera.

Negrilla de la higuera
Se suele dar en las zonas excesivamente húmedas y es una de las enfermedades más comunes. Como su nombre indica, un polvo negro cubre las hojas de la higuera y provoca en la planta que sus funciones no se realicen correctamente.
– Podredumbre radicular.
Las hojas se ponen amarillas, se marchitan y cuando la podredumbre radicular es grave o están en un estado avanzado, las hojas se vuelve marrones y posteriormente se caen. La higuera muere por la pudrición de las raíces.
Las raíces por su enfermedad, dejan de tomar alimento y se marchita como cuando le falta el agua. Al poco tiempo la planta muere. En ocasiones observamos la planta marchita y pensando que es por falta de riego la regamos más de lo habitual y lo que estamos haciendo es potencial más la enfermedad.
En esta enfermedad lo importante es prevenirla. Una vez se dé es muy dificil de combatir.
Hay que evitar los riegos excesivos y las saturación prolongada de agua estancada en la base de la planta.
Evitar también acumular en el mismo tronco de la higuera nutrientes como abonos, estiércol u otra sustancias.
Intentar repartir todas estas sustancias en la mayor superficie posible para evitar la pudrición de las raíces más próximas a la superficie.
– Quemaduras por el sol.
En verano, una de las enfermedades más frecuentes en la higuera es las quemaduras que sufre en sus ramas.
Los días más calurosos del verano, las plantas sufren perdidas de hojas que dejan las ramas desprovistas de sombra y estas se deshidratan y se cuartean.
En invierno, en la época de la tala, hay que preveer esta circunstancia y no dejar el árbol desprovisto de ramas en su centro para evitar estas quemaduras.
Existe algún remedio casero utilizado por los agricultores más sabios, que se trata de blanquear esas ramas y tronco expuestos al sol con lechada de cal.
– Tratamientos fitosanitarios no recomendados.
Es fácil equivocarse, y en esto de la agricultura más.
Nunca se sabe todo y siempre vamos aprendiendo cosas nuevas. Normalmente se aprende de los errores.
Nunca se deben de utilizar dosis mayores de fitosanitarios a los que indica el fabricante en la etiqueta del producto. Eso está claro.
Además los agricultores que tenemos higueras nos sentimos abandonados por estos fabricantes de fitosanitarios, ya que muy pocos de ellos están indicados en sus etiquetas para la higuera.
No utilizar insecticida con materia activa dimetoato en higueras ya con hojas.
Aunque se utilice la mínima dosis, quema las hojas y se caen con el consiguiente daño que se le produce a la planta.
Esto produce merma de cantidad y calidad en la cosecha de higos.
Plagas de la higuera:
– Cochinilla o caparreta de la higuera.
Para mí de las peores y habituales plagas, sobretodo al inicio de la misma.
Una vez se controla no hay problemas en las higueras. Raro es la finca de higueras que en algunas de ellas no aparezcan en algún momento.
Es un insecto hemíptero llamado Ceroplastes Rusci y conocido coloquialmente por los agricultores como «cochinilla».
El insecto adulto se suele colocar en las ramas, hojas e higos y su forma es hemisférica de color gris violáceo.
Crea bastante cantidad de un líquido meloso que ayuda a instalarse en la planta diferentes tipos de hongos y otros insectos como avispas y hormigas.
Una plaga muy avanzada de cochinilla debilita la higuera ya que la ataca y la succiona, cubriéndola de una costra que impide su desarrollo.

Cochinilla de la higuera
Convierte el árbol con un aspecto poco saludable y viejo.
En invierno el insecto hiberna en los huecos y grietas de la madera de la planta.
Una vez llega la primavera reanuda su actividad, se hace adulto y a mediados de esta estación pone los huevos y nacen las larvas.
Las hembras ponen muchísimos huevos y las crías se colocan en las ramas y las hojas.
Normalmente producen dos generaciones al año y los adultos aparecen en la segunda generación a finales de julio.
Esta plaga se puede controlar con tratamientos de invierno o en plena vegetación, siempre que hayan nacido más del 90% de las crías.
En invierno se trata con polisulfuro de calcio y en vegetación con fosmet.
– Orugas de las hojas.
Es producido por la Simaethis Pariana. O también polilla de las hojas. Es un lepidopetro. Afecta a la higuera y también a muchos otros frutales.
Las orugas se comen la epidermis de las hojas. Estas pierden el epidermis tras el ataque y solamente se queda visible la parte formada por los nervios.
– Mosca del higo.
Solamente afecta a las higueras y ataca a sus higos. Se trata de Lonchaea Aristella, mosca negra de la higuera.
La mosca Lonchaea se puede observar en la agricultura porque pica los higos muy pronto, al inicio cuando están verdes.
El higo se observa como está picado, y como el mismo sin estar maduro cambia de color a morado y se cae al suelo.
Para su control se realiza un tipo de trampa compuesto de sulfato de amonio al 2% disuelto en agua.
Dichas trampas se pueden colocar al inicio cuando empiezan a engordar los primeros higos antes de su maduración.
– Barrenillo de la higueras.
Su nombre es Hipoborus Ficus y es un coleóptero.
Es exclusivo de la higuera y es muy común en la misma. Se le llama barrenillo porque por su forma de actuar parece una pequeña barrena.
Se aloja en higueras débiles o enfermas. Producen excavaciones en las ramas, que son apreciadas a partir de primavera.
Estos agujeros en las ramas hacen que la planta termine secándose, provocando su muerte.
Para su control se recomienda cortar las ramas afectadas y quemarlas.
Además se pueden adoptar otras medidas orientadas a fortalecer la planta y ha que esté en un estado saludable para que la plaga no llegue a desarrollarse.
– Agusanado de los higos.
Es provocado por la Cerastitis Capitata, la otra mosca que ataca a nuestros higos.
En invierno suele hibernar cerca de la higuera, normalmente en el suelo.
En primavera, cuando empiezan a subir las temperaturas, esta se transforma en adulto y se desarrolla.
Suele picar el higo a mediados de verano. El higo llega a madurar, pero está por dentro lleno de larvas que se están alimentando del higo maduro.
Para su control también se pueden colocar trampas con atrayentes en este caso.
Se suelen colocar con trimetilamina, putrescina, etc. Dichas trampas se ponen sobre finales del mes de julio.
Conclusiones a este artículo
Como resumen final y por experiencia propia, puedo indicar que nosotros realizamos un par de tratamientos preventivos contra plagas en la higuera en la época de invierno.
Dicha época es la mejor para realizar estás tareas y prevenir a las plantas de plagas para todo el año.
Los tratamientos los hacemos con una base de sulfato de cobre >70%, fungicida para nosotros fundamental para la prevención de ataques a nuestras higueras.
Además realizamos otros tratamientos en fechas más próximas a la campaña de los higos con un repelente ecológico, Karrola 41.
Así evitamos tener que utilizar los fitosanitarios químicos, siendo más beneficioso para nuestra salud.
También hemos comprobado que si en el terreno permitimos que crezca hierba y esta se haga grande, esta circunstancia suele provocar o facilitar la aparición de plagas en nuestros árboles.
Si época tras época, año tras año tenemos controlado y prevenimos posibles enfermedades y plagas, nuestra plantación de higueras no se verá afectada y el rendimiento económico será mayor.
HE LEIDO DETENIDAMENTE SU PUBLICACION PERO NO LOGRE CONSEGUIR ALGO SOBRE LAS HOJAS ENROSCADAS, DE ESTO ESTA PADECIENDO MI HIGUERA , PODRIAN AYUDARME?
Hola María Esther.
Las hojas enroscadas en la higuera normalmente es producido por algún tipo de pesticida. Las hojas de higuera son mucho más débiles de lo que parecen. Si nos mandas alguna foto podemos ayudarte un poco mejor.
Saludos.
Hola yo llevo varios años luchando con lo que creo yo es un hongo que ataca las hojas de mi higuera se ponen negras y caen antes que llegue a madurar la fruta. El envés de la hoja se asemeja a la roya pústulas rojas ..pero no que da polvillo rojo al tocarla. Este año hice 3 funfuicidas foliares.. lo demoro pero igual lo ataco. Alguna recomendación?
Hola Sofía. Me gustaría ver alguna foto de las hojas. Algunos fungicidas e insecticidas son muy perjudiciales para la hoja de la higuera. Queman las hojas y se caen. Si pudiera ver alguna foto podría ayudarte mejor. Gracias por tu consulta.
Hola!!! Me gustaría saber por qué se turran las hojas de mi higuera. Está en maceta. Turrar quiero decir que se ponen quemadas pero no pierden el color y se caen . Al tocarlas como si estuvieran crujientes. No sé si es por poca o mucha agua. Les agradecería saber el motivo. Un saludo. Gracias.
Hola Felicidad.
Puede ser por algún tipo de virus pero tendría que ver alguna imagen de las hojas.
Mandame alguna fotografía e intentamos dar con la solución.
Gracias.
QUISIERA SABER POR QUE MI HIGUERA TIENE EL FRUTO SECO POR DENTRO Y POR FUERA BONITO Y SI SE MADURA PERO SU FLOR DE ADENTRO ES SECA SIN JUGO
Hola. Por lo qué dices es una higuera cabrahigo. Una higuera sin injertar. Saludos.
Buenas yo tengo un problema con mi higuera recién están brotando sus hojas pero veo que una hojas con mancha blanca y no se que hacer me ayudas por favor
Hola Faruk. Me gustaría ver alguna foto de la higuera para ayudarte mejor. Creo que pueda tratarse del virus del mosaico. Suele también detectarse porque las hojas se suelen quedar más pequeñas y algo deformadas. Gracias.
Hola a mi higuera se le caen todas las hojas y no llegan a madurar los higos. Las hojas se ponen marrones y caen. Puse fungicida foliar durante el verano y no vi buenos resultados , el sulfato de cobre lo pones en la tierra ? Cuantas veces en el invierno?
Hola Sofía. ¿De donde eres? Te lo pregunto por hacerme una idea de las estaciones del año. ¿Cuándo dices que pusiste fungicida foliar durante el verano, supongo que en España es invierno? El sulfato de cobre lo echo a la planta, pero en invierno sin hojas. Intento que sea mínimo dos veces en invierno y sobre todo mojo bien las ramas y el tronco. Gracias.
Nada de lo que leí se asemeja a mis higueras afectadas .las hojas se comienzan a poner verde pálido a verde amarillento, al final casi amarillas y se caen, alguna a recuperado después ,otras no …pensé fuera por falta de agua . Lo mismo es . Estoy en la parte norte de México,
Hola Francisco.
Me gustaría saber que edad tienen tus higueras y cuanta agua les echas. La carencia de agua produce lo que cuentas pero también es muy importante los nutrientes que tengan. ¿El suelo es rico en nutrientes? Muchas veces las higueras necesitan abono y en especial hierro, prueba con ello.
Un saludo desde España.
Higuera se ha secado después de brotar
Presenta endiduras longitudinales profundas en tronco y ramas.
Hola Jose Martin. Suele pasar después de brotar. Es muerte súbita por tener seguramente las raices dañadas y/o podridas y no poder nutrirse la planta al tener más necesidades al brotar. Las endiduras aseguran que se ha secado. Gracias.
Muy interesante lo cual agradezco, tengo una pregunta si el higo tiene larva como la elimino es junio apenas.
Hola Gustavo. ¿De dónde eres? Cuando dices es apenas junio ¿qué quieres decir? Te puedo decir que si la larva está dentro del higo es un gran problema. Si es época de recolecta el problema se agranda ya que no se pueden utilizar productos químicos. Aclarame esos detalles y vemos que podemos hacer. Gracias.
Buenos días Berola:
Pues tengo tres higueras muy hermosas, que he sacado por esquejes, y ando preocupado porque hace una semana mas menos a una de ellas le han empezado a salir unas manchas blancas en una de las hojas y me temo que se hagan mas grandes y acaben con ella (foto a continuación)
https://photos.app.goo.gl/5dCqsovDB6uvkjGo7
Vivo en una zona húmeda y con mucha lluvia , así que no se si podría ser un tipo de hongo por exceso de humedad.
Mil gracias por tu atención
Hola Ismael.
No se exactamente de que puede ser. Pero no te preocupes porque no debe de ir a más. Algunas hojas de nuestras higueras también tienen eso y no le damos mayor importancia.
Saludos.
Tengo una planta de higuera y por el envez de las hojas se presenta con manchas y un polvo que esta asociado a una pequeña larva de diptero que se esta alimentando. Que puede ser.Un cecidomidae. Cual.
Hola Jorge Luis. Me gustaría ver alguna foto de lo que cuentas. Desconozco que tipo de larva puede ser. ¿Tiene mucha humedad constante la higuera? Me suena a NEGRILLA DE LA HIGUERA. Gracias.
Hola tengo una higuera, las hojas se ven Sabas los brotes también pero la fruta está dañada casi desde que se empieza a formar, en el centro se forma un círculo negruzco y está muy seco, no se qué hacer para curar la planta ojalá me puedes ayudar, no quiero que se muera!!!
Como te puedo enviar una foto de la fruta?
Gracias
Hola Leticia.
No se que quiere decir «Sabas». Necesito más datos para poder ayudarte. Puedes subir fotos a google drive, por ejemplo, y aquí en un comentario pones el enlace.
Saludos.
Hola tengo una higuera y llevo un par de años k los higos nacen bien y cuando crecen se empiezan a poner amarillos y como acorchados pir k podría ser, grcias
Hola. Por lo qué dices es una higuera cabrahigo. Una higuera sin injertar. Saludos.
Hola.he leído todo.pero mi higuera se le pone las hojas amarillas después de la cosecha de la brevas. Y se caen los higos cuando están verdes y pequeños.que le puede pasar?gracias
Hola María.
Tiene toda la pinta de que la higuera viene de atrás con poca agua y abono. Hay que tener en cuenta que las breveras tienen dos cosechas y por ese motivo hay que tratarlas con abonos de largo recorrido y mantener un regular riego y abonado de la planta. Después de la cosecha de las brevas la higuera se viene abajo y por eso pierde las hojas y los higos.
Saludos.
Hola! Soy de México, específicamente de la ciudad de Aguascalientes. Tengo una higuera de un tamaño considerable, pero apenas está empezando con plaga de cochinilla, que podría hacer para tratarla? Apenas esta empezando a dar los frutos de este año. Gracias, espero puedan ayudarme!
Hola Brenda.
No te preocupes por la cochinilla pero si debes de controlarla rápido. Es de las plagas más normales y bastante dificil de erradicar al 100%.
Nosotros hemos probado muchos productos pero si está en la etapa adulta la cochinilla y muy dificil de matar.
Decirte que las plagas hay que controlarlas en invierno cuando las higueras no tienen hojas. Hacemos en invierno varios tratamientos con sulfato de cobre 75% junto con un insecticida y aceite de parafina 83%.
Cuando las higueras ya tienen hojas hacemos los siguientes tratamientos: legía, jabón de los platos y algún insecticida (NUNCA QUE TENGA MATERIA ACTIVA DIMETOATO, QUEMA LAS HOJAS Y SE CAEN) La legía y el jabón entre 2ml-4ml por litro de agua.
Un saludo desde España.
Tengo una higuera con tres años. El primero fue moderadamente bien. El segundo, nada mas regarla, se le cayeron todas las hojas y el tercero, o sea este mismo año, igualmente se le cayeron todas las hojas. Solo la he recago una vez. Soy de Toledo España
Hola Jose Luis.
Si solo la has regado una vez, yo creo que tiene mucha falta de agua. No se cuanto ha llovido por Toledo en los últimos meses, pero creo que necesita agua. Además entiendo que no le has echado nada de abono.
A nuestras higueras con 3 años le echamos al mes sobre 500 litros de forma regular.
Saludos.
Tengo una higuera que siempre me da fruto seco por dentro. He tratado de echarle mucha agua una temporada, poca agua la siguiente temporada sin buenos resultados. También trate diferentes fertilizantes recomendados sin resultados. Algun consejo que pueda ayudar. Muchas Gracias de antemao.
Hola Fernando.
¿Me puedes decir de que clase es la higuera? Me da a mi que es una higuera loca (cabrahigo, una higuera macho que solo produce flores masculinas y que no valen para comer sino para polinizar a las hembras que son las que comemos).
Dame más pistas y hablamos.
Un saludo.
Hola,
Estoy rehabilitando mi higuera porque hace unos meses estuvo infestada por plata, hicimos una poda completa y ahora está en crecimiento.
He notado que algunas larvas de cochinilla empiezan a instalarse en sus ramas y las he cortado totalmente para disminuir el riesgo de contagio, ¿ me podrías recomendar un insecticida o algo para esta plaga?
Por otra parte, crecieron unos hongos cerca de la base del árbol, Corté algunas ramas y los hongos se secaron por el sol, quisiera saber si son beningnos o dañinos para el árbol. Los hongos eran casi negros con pecas blancas arriba y tallos claros también.
Hola Tania.
Respecto a la cochinilla nosotros hacemos esto: Hacemos en invierno varios tratamientos con sulfato de cobre 75% junto con un insecticida y aceite de parafina 83%.
Cuando las higueras ya tienen hojas hacemos los siguientes tratamientos: legía, jabón de los platos y algún insecticida (NUNCA QUE TENGA MATERIA ACTIVA DIMETOATO, QUEMA LAS HOJAS Y SE CAEN) La legía y el jabón entre 2ml-4ml por litro de agua.
Repecto a los hongos no se que decirte sin ver alguna fotografía.
Saludos.
Hola Berola, tengo 2 higueras, las compre el ano pasando y sus higos fueron riquisimos, ahora estan llenas de higos hace como 2 meses pero no crecen, hoy he visto que tienen hormigas muy pequenas. Estoy en Charlotte Carolina del Norte USA, estamos con un verano muy caluroso y con muchas tormentas. Que puedo hacer? Mi nombre es Emma.
Hola Emma.
Lo primero, son higueras muy jóvenes y eso quiere decir que son muy irregulares. Es posible que por eso los higos no crecen demasiado. Hay que regar y abonar las higueras de forma regular para que tenga buenos higos. El clima caluroso y humedo por las tormentas no favorece para nada al fruto.
Respecto a las hormigas, tienes que observar si hay pulgón en los higos o en las hojas y por eso tiene hormigas. Prueba a tratar las higueras con algún tipo de fitosanitario para ello.
Saludos desde España.
No encontré respuesta a mis dudas, ya que la fruta se madura pero esta podrida por dentro y por fuera se ve como si tuviera un tumor
Hola Roberto.
Tendría que ver alguna imagen de lo que dices, pero los higos son muy fácil de atacar por plagas si no llevan un tratamiento regular con fitosanitarios. Necesitaría más datos para poder ayudarte.
Saludos.
IMG_7182.JPG
A mi higuera le ha atacado una plaga. Son como moscas minúsculas u hormigas aladas negras con alas rojas y blancas. Se posan en colonias en el revés de la hoja y son varias las hojas infectadas. Muchos de los higos han caído al suelo antes de madurar. Cómo podría combatir?
Hola Mariado.
Me gustaría ver alguna fotografía de esas moscas, pero tiene toda la pinta de ser la mosca del higo. En este artículo sobre enfermedades y plagas hablo sobre ello.
Saludos.
Buenos días.
Gracias por toda la interesante información publicada en este sitio.
Vivo en Cantabria, zona normalmente bastante húmeda.
En 2017 compré una higuera de cierta envergadura. Para hacerse una idea, con un tronco de unos 17 cm, y según el comerciante, 13 años de edad.
La procedencia, Valencia.
La primavera de 2018, brotó con fuerza, pero en el mes de julio perdió la mayor parte de sus hojas, que volvieron a salir más tarde, hasta la perdida total del otoño.
Aún con este incidente, dio algunas brevas en junio, e higos en octubre, por lo que creo que es nevera.
Junio y julio de 2018 fueron extremadamente lluviosos en Cantabria, por lo que se opinaba que había sido un problema de podredumbre radicular.
En primavera de 2019, el árbol brotó con normalidad, aunque este año no ha dado brevas. Las pude ver muy pequeñas, pero una helada tardía debió estropearlas.
Aún con todo, el árbol ha prosperado normalmente hasta esta última semana de julio.
Al igual que el año anterior, gran cantidad de hojas amarillas que se caen.
Este año no hemos tenido excesos de lluvia, el árbol ha sido abonado ligeramente en Marzo y Abril, y es su segunda temporada sembrado.
Se le ocurre que pueda estar pasando ?
MUCHAS GRACIAS
Hola Rafael.
Creo que estás en lo cierto. Puede ser podredumbre radicular.
Empezando por el principio, una higuera con 13 años de edad su tronco debe de ser de más de 17cms, por lo que entiendo que estaría en algún tipo de macetero grande. Corrígeme si estoy equivocado.
Si estaba en un macetero, sus raices no han podido desarrollar correctamente. Al plantarla y llover en exceso en 2018, esas raices poco desarrolladas es posible que se hayan podrido y no pueden nutrir a la planta correctamente.
En primavera brota bien pero cuando la planta necesita más nutrientes y agua para desarrollar sus ramas y sus frutos esas raices no funcionan correctamente y la higuera se viene abajo.
Espero haberte ayudado, un saludo.
Buenos días,
¿me puedes recomendar algún producto para quitar las cochinillas o caparretas de la higuera ahora en Agosto?
Gracias
Hola Pedro.
Por estas fechas nosotros hacemos esto: legía, jabón de los platos y algún insecticida (NUNCA QUE TENGA MATERIA ACTIVA DIMETOATO, QUEMA LAS HOJAS Y SE CAEN) La legía y el jabón entre 2ml-4ml por litro de agua.
Un saludo.
Hola, los higos de mi higuera están perfectos por fuera pero al abrirlos está la pulpa amarillenta y en algunos casos incluso marron y no veo que tenga gusanos. Qué puede ser??
Hola Elena.
Tendría que ver alguna fotografía y tener más datos sobre el riego y otros aspectos de la higuera.
¿Hablas estando los higos verdes o ya maduros para comer?
Un saludo.
Hola, los higos de la casa de mi abuelita están podridos por dentro, pero el árbol está bien.
Que puede hacer?
Hola Adanesne.
¿Tienen gusanos o solo están negros? Puede ser por alguna plaga por falta de tratamiento.
Tendría que tener más datos para poder ayudarte, pero si los higos están podridos este año es muy dificil recuperarlos.
Saludos.
Hola. Me llamo Ángeles. Tengo una higuera que tiene pocos años. salió probablemente de una que tiene un vecino. Tenia unos higos exquisitos. Hace varios años alguien la cortó, pero volvió a crecer y desde entonces ningún año ha tenido higos buenos. El año pasado maduraron muy tarde y no estaban buenos. Este año tiene muchos higos, ya están madurando pero cuando los abres están oscuros por la parte trasera y tienen muy mal sabor.
He leído las posibles plagas y todas se relacionan con las hojas y el tronco, pero yo no le veo nada raro al tronco ni a las hojas de mi higuera.
¿Me podéis ayudar?
Hola Ángeles.
¿Por donde la cortaron? ¿Conoces lo que es una higuera loca o cabrahigo? El cabrahigo es una higuera macho y sus higos no se comen.
Me da la sensación que lo que tenías era el tronco de cabrahigo y estaba injertado en higuera que tenía sus buenos higos. Al cortarla se le ha quitado el injerto y ahora solo está el cabrahigo.
No se si me has entendido.
Un saludo.
Muchas gracias por tu respuesta. Ya que me dices esto, puede ser que sea al revés porque un vecino me hizo un injerto después de que me la cortaran y la higuera original era la que daba los buenos higos.
No había oído la cabrahigo
Te hago otra pregunta: si se injerta solo una rama… ¿Todos los higos se estropean? la higuera tiene tres troncos.
¿Sería conveniente cortarla a pocos centímetros de la raíz para sanearla?
Muchas gracias
Hola.
Por supuesto. Puede ser que te hicieran un injerto después de cortarla y los higos originales fueran los buenos.
Si puedes injertar solo una rama o las tres. Puedes injertar la higuera de varias clases a la vez si quieres.
Yo no la cortaría a pocos centímetros de la raíz ya que puede secarse.
Saludos.
Hola soy de Argentina, Pilar, Provincia de Buenos Aires, mi higuera tiene algunas ramas cubiertas con una especie de manto blanco, eso es cochinilla y cómo la combato? Muchas gracias por su respuesta.
Hola. Puedes buscar algún producto químico para combatir eso. O lo que hacemos nosotros que es bañar la planta con jabón de los platos y un poquito de legía. Saludos.